Tel.: +34 984 190 927 infoweb@noegasystems.com  |   Noega Shop

Tipos de aprovisionamiento logístico

Tipos de aprovisionamiento logístico

Tipos de aprovisionamiento logístico. Noega Systems. Sistemas de almacenaje

El aprovisionamiento logístico es una pieza clave dentro de la cadena de suministro. Elegir bien cómo, cuándo y en qué cantidad se suministran los materiales tiene un impacto directo en los costes, en el nivel de servicio al cliente y en la estabilidad de la producción.

No existe un único modelo válido para todas las empresas. Cada organización combina diferentes estrategias de aprovisionamiento en función de su sector, su demanda, los plazos de entrega de sus proveedores y, por supuesto, la capacidad de su almacén y sus sistemas de almacenaje.

En este artículo vemos los tres tipos de aprovisionamiento logístico que existen,  Just in Time (JIT), aprovisionamiento sincronizado con la producción y stock de seguridad y te explicamos cómo integrarlos con tus operaciones de almacén para conseguir una cadena de suministro más ágil y controlada.

¿Qué es el aprovisionamiento logístico?

El aprovisionamiento logístico engloba todas las decisiones y procesos relacionados con el suministro de materiales, componentes o productos necesarios para que la empresa pueda operar con normalidad, es decir, cuánto comprar, cuándo recibirlo, dónde almacenarlo y cómo integrarlo en el flujo de producción o preparación de pedidos.

Un buen aprovisionamiento busca el equilibrio entre disponibilidad (no quedarte sin existencias) y eficiencia (no inmovilizar capital ni saturar el almacén). Aquí es donde los diferentes tipos de aprovisionamiento y los sistemas de almacenaje juegan un papel fundamental.

Just in Time (JIT)

El enfoque Just in Time (JIT) tiene el objetivo de reducir al mínimo las existencias y recibir los materiales justo cuando se necesitan, ni antes ni después.

¿Qué ventajas tiene el JIT?

  • Menor inversión en inventarios.
  • Reducción de obsolescencia y mermas.
  • Menos espacio ocupado en el almacén.
  • Mayor agilidad para adaptarse a cambios en la demanda.

Riesgos y requisitos del Just In Time

Para que el JIT funcione, es imprescindible disponer de proveedores fiables, con plazos de entrega muy estables, mantener una comunicación fluida entre los departamentos de compras, planificación, producción y logística, contar con sistemas de almacenaje bien organizados, que permitan recepciones rápidas y ubicaciones claras y tener un control muy preciso de la demanda y de la programación de la producción.

En almacenes que trabajan con JIT, las zonas de recepción y las estanterías de alta rotación tienen que estar diseñadas para facilitar movimientos rápidos y evitar cuellos de botella.

Aprovisionamiento sincronizado con la producción

En el aprovisionamiento sincronizado, el objetivo no es solo comprar en el último momento, sino alinear la llegada de materiales con el ritmo real de la producción.

Los materiales se suministran en la cantidad adecuada y en el momento preciso en que van a entrar en la línea de producción o en el proceso de montaje.

Ventajas del aprovisionamiento sincronizado

  • Menos desajustes entre producción y almacén.
  • Flujo más estable de materiales.
  • Reducción de tiempos de espera por falta de componentes.
  • Mejor uso del espacio gracias a entregas más frecuentes pero mejor planificadas.

Papel del almacén y de los sistemas de almacenaje

Para que el aprovisionamiento esté verdaderamente sincronizado, el almacén debe contar con zonas claramente diferenciadas para materiales en espera, preparados y lanzados a producción, sistemas de almacenaje adaptados a la rotación de cada referencia, disponer de un layout que facilite la reposición rápida de líneas de producción o células de trabajo y estar integrado con un software de gestión de almacén (SGA) que permita secuenciar tareas y dar visibilidad en tiempo real.

En este modelo, el almacén es un eslabón estratégico que mantiene el equilibrio entre los proveedores y la producción, evitando tanto la falta de material como el exceso de stock.

Stock de seguridad

El stock de seguridad es la cantidad adicional de inventario que se mantiene para hacer frente a imprevistos como picos de demanda, retrasos de proveedores, incidencias en transporte o variaciones en los plazos de fabricación, entre otros factores.

No se trata de acumular productos sin control, sino de definir una reserva mínima que permita absorber las variaciones más probables sin romper el servicio.

Ventajas del stock de seguridad

  • Mayor protección frente a roturas de stock.
  • Estabilidad en el servicio al cliente.
  • Menos estrés en producción y logística en momentos de tensión.

Impacto en el almacén

El stock de seguridad exige tener la capacidad suficiente en los sistemas de almacenaje para absorber esa reserva extra, tener unos criterios claros sobre qué referencias necesitan más protección y contar con un buen diseño de ubicaciones para que estos productos no bloqueen las zonas críticas de alta rotación.

Aquí el diseño del almacén, las estanterías seleccionadas y la estrategia de ubicación marcan la diferencia entre un stock de seguridad bien gestionado y un almacén saturado.

¿Qué relación existe entre el aprovisionamiento logístico y los sistemas de almacenaje?

Aunque a veces se piensen por separado, el aprovisionamiento logístico y los sistemas de almacenaje están profundamente conectados.

Por ejemplo, si optas por un enfoque JIT, necesitarás menos capacidad de almacenaje, pero mucho más control sobre la operativa y el tiempo de paso de los materiales por el almacén. En cambio si apuestas por un aprovisionamiento sincronizado, el almacén se convierte en un nodo dinámico que alimenta producción al ritmo adecuado. Y si trabajas con stock de seguridad, será imprescindible contar con sistemas de almacenaje industriales que aprovechen el espacio disponible y mantengan la seguridad y la accesibilidad.

En Noega Systems diseñamos soluciones de almacenaje pensando en que cada estrategia de aprovisionamiento necesita un tipo de almacén y unas estanterías alineadas con la forma de trabajar de la empresa.

¿Cómo elegir los tipos de aprovisionamiento logístico más adecuados?

No se trata de escoger un único modelo y aplicarlo sino que lo habitual es combinar varios enfoques. Para ello hay que tener en cuenta:

  • El tipo de producto (crítico, estándar, de baja rotación).
  • La previsibilidad de la demanda.
  • La fiabilidad y plazos de los proveedores.
  • La capacidad actual del almacén y las posibilidades de crecimiento.
  • El nivel de servicio que quieres ofrecer a tus clientes.

Algunas empresas aplican JIT para componentes de alta rotación y aprovisionamiento con stock de seguridad para referencias críticas o con plazos de suministro inciertos. Otras apuestan por un modelo muy sincronizado con la producción, apoyado en sistemas de almacenaje compactos que maximizan la capacidad sin perder accesibilidad.

La clave está en alinear la estrategia de aprovisionamiento con el diseño de tu almacén, tus procesos y tu realidad operativa.

Si quieres que tu aprovisionamiento logístico sea realmente eficiente y que tu almacén acompañe el crecimiento de tu negocio, consúltanos. Te ayudaremos a alinear tu estrategia de aprovisionamiento con unos sistemas de almacenaje diseñados a medida de tus necesidades.

Scroll al inicio