Los sistemas de almacenaje por acumulación en fondo, Drive In o sistemas compactos, permiten una máxima utilización del espacio disponible en los almacenes.
Su característica principal estriba en que permite almacenar por lote de producto donde exista una elevada cantidad de unidades de una misma referencia.
Desde el punto de vista operativo, se trata de estanterías industriales operadas por equipos de manutención manuales (carretillas de carga) conducidos por operarios.
El sistemas drive in está conformado por pasillos dispuestos de forma paralela, disponiendo en altura unas vigas en profundidad sobre las que se van depositando las unidades de carga. Las carretillas por lo tanto tienen que introducirse dentro del sistemas de almacenaje para el depósito o recogida de las unidades de carga.
Desde un punto de vista de seguridad, los equipos de manutención no deben de circular por la parte inferior de unidades de carga almacenadas, por lo que la secuencia de carga de las estanteríasc compactas debe ser abajo hacia arriba y atrás hacia adelante, teniendo que seguir para la descarga la secuencia inversa.
Estos sistemas de estanterías permiten en función del diseño adoptado y de las necesidades del usuario, diseñarlos siguiendo el principio LIFO (Last In First Out) donde la carga y la descarga de la estantería se realiza por el mismo lado de pasillo (la primera paleta que se deposita es la última paleta que se retira), o el principio FIFO (First In First Out) por el que la carga se realiza por un pasillo y la descarga por el pasillo en la lado opuesto (la primera paleta que deposita es la primera que se retira).
El diseño de estas soluciones logísticas es muy versátil pudiendo adaptarse a las características de las unidades de carga del usuario ya sea por los pesos y dimensiones menjaedos, así como por la cantidad de palets en fondo y en altura que se precise o permita las instalaciones e infraestructura existente.
Desde un punto de vista construcutivo, las estanterías industriales compactas son construcciones porticadas formadas por puntales, ménsulas de carga y vigas de profundidad que acojen las unidades de carga. Los pesos y los esfuerzos son recogidas por las vigas soporte y transferidos a los puntales por medio de las ménsulas de carga, para finalmente transferir los esfuerzos a la solera de la nave.