Seguridad en almacenes, cómo aplicarla en el día a día. Noega Systems. Almacenaje industrial
La seguridad en almacenes no es un añadido, es el sistema operativo del negocio. Si falla, se detiene todo. Un diseño de estanterías correcto, señalización clara, formación continua y auditorías periódicas marcan la diferencia entre una operativa fluida y la accidentalidad. En este artículo reunimos criterios aplicables para integrar la seguridad en tu almacenaje industrial sin frenar la productividad.
¿Qué entendemos por seguridad en almacenes y por qué impacta en el rendimiento?
Un almacén seguro reduce paradas, daños a la mercancía y siniestralidad, también acelera el flujo de pedidos y mejora la experiencia del equipo. La seguridad, cuando se integra en procesos y hábitos diarios, se traduce en menos costes, más disponibilidad de equipos y mayor calidad de servicio.
Marco básico y responsabilidades
PRSES (Persona Responsable de la Seguridad de las Estanterías): figura recomendada por la norma UNE-EN 15635 para coordinar inspecciones, registrar incidencias y activar acciones correctivas en sistemas de almacenaje.
Guías técnicas: la NTP 852 del INSST resume riesgos típicos en estanterías metálicas (diseño, montaje, uso y mantenimiento) y medidas preventivas.
Obligaciones generales: RD 1215/1997 (equipos de trabajo) y RD 486/1997 (lugares de trabajo) fijan mínimos de seguridad y salud aplicables a la operativa del almacén.
Incendios en industria: el nuevo RSCIEI (RD 164/2025) sustituye al RD 2267/2004 y actualiza requisitos de protección contra incendios en establecimientos industriales.
11 prácticas de seguridad en almacenes
- Diseño con placas de carga visibles. Capacidades por nivel y por módulo claras; pasillos y alturas dimensionados desde el layout.
- Compatibilidad de pallets y cargas. Solo palets en buen estado; evita bases irregulares o dañadas y distribuye el peso de forma uniforme.
- Protecciones físicas donde hace falta. Protectores de puntal, guardarraíles, topes y mallas anticaída en zonas de impacto o tránsito.
- Señalización y segregación de tráfico. Rutas peatonales protegidas, límites de velocidad y espejos en cruces y puntos ciegos.
- Separación de tareas. Reposición por un lado y picking por el otro para minimizar interferencias.
- Formación y habilitación. Inducción inicial y reciclajes: uso seguro de estanterías y equipos de manutención, evacuación y emergencias.
- Control de la carga en el rack. Sin voladizos excesivos, con control de flecha y cargas uniformes.
- Prevención de caídas de objetos. Mallas, bandejas o topes traseros cuando exista paso de personas o vías de evacuación.
- Limpieza y orden como estándar. Checklists diarios; corrección de fuentes de suciedad y derrames.
- Plan de emergencias y contra incendios. Vías de evacuación despejadas, medios de extinción mantenidos y simulacros periódicos según tu riesgo.
- Auditoría y mejora continua. Indicadores (golpes a estanterías, no conformidades, cuasi-accidentes) y plan de acciones con responsables y fechas.
Protecciones frecuentes y para qué sirven
En seguridad en almacenes, las protecciones actúan como parachoques del almacenaje industrial. El protector de puntal absorbe los impactos de carretilla sobre los montantes, especialmente en extremos de pasillo y zonas de maniobra. El guardarraíl o barrera separa el tráfico y protege estructuras en perímetros, cruces y esquinas. El tope de pallet evita empujes y caídas por la parte trasera, muy útil en fondos donde circulan personas. La malla anticaída retiene objetos y previene proyecciones cuando hay tránsito o vías de evacuación detrás de la estantería. Y la señalización horizontal y vertical guía la circulación y refuerza las normas en pasillos, cruces y áreas de carga/descarga, manteniendo la operativa clara y segura.
Errores comunes que elevan el riesgo
Hay prácticas que incrementan el riesgo de forma notable. Enderezar montantes o largueros dañados en lugar de sustituirlos compromete la integridad de la estantería. Mezclar SKU en ubicaciones críticas conduce a pérdida de control de la carga y a errores de manipulación. No registrar inspecciones ni cerrar acciones correctivas impide aprender de los incidentes y perpetúa los fallos. Por último, ignorar la compatibilidad entre palet y sistema o trabajar con pasillos fuera de medida provoca golpes, atascos y sobrecargas que pueden derivar en accidentes.
En Noega Systems realizamos inspecciones técnicas de estanterías, definimos planes de acción y suministramos protecciones y repuestos homologados. Formamos a tu equipo y te acompañamos en la mejora continua para un almacenaje industrial más seguro y eficiente. Contacta con nosotros.