El cross docking es el sistema de distribución por el que las mercancías se reciben en un almacén o centro logístico pero no se almacenan sino que se preparan inmediatamente para ser enviadas a su próximo destino.
En Noega Systems disponemos de un laboratorio de ensayos técnicamente competente que fue mejorado el año pasado tras la adquisición de uno nuevo para el Departamento de I+D.
Al frente de nuestro laboratorio se encuentra Sebastián Sierro, ingeniero industrial con más de 30 años de experiencia, tanto nacional como internacional, de los que lleva más de 10 vinculados al mundo de la estantería e instalaciones de almacenaje.
Equipar o modernizar su espacio con estanterías no es tan simple como seleccionar e instalar nuestro sistema de estanterías industriales. Si bien las capacidades de estantería, las aplicaciones y el entorno pueden variar enormemente, lo mismo puede decirse de los edificios e instalaciones que los albergan.
La mayoría de los edificios son diferentes en tamaño, alcance, diseño y estructuras. Hay muchas cosas a tener en cuenta al medir un almacén para albergar los sistemas de almacenamiento en estanterías de paletas que desee.
Una ubicación adecuada de las mercancías permite rentabilizar al máximo el espacio destinado para almacenaje, realizar las actividades de colocación y extracción de las unidades de carga de forma fluida y eficaz y, lo que es más importante, que los productos almacenados se conserven en perfectas condiciones.
Existen diferentes sistemas de almacenaje y, de hecho, cada empresa utiliza el que más se adapta a sus necesidades. No obstante, todas las organizaciones persiguen un objetivo común: que el almacén genere los mínimos costes para obtener el máximo beneficio empresarial.
En este artículo vamos a ver cuáles son las características de los centros de distribución, las cuales marcan esas diferencias básicas con los almacenes.
Centros de distribución vs. almacén
Los centros de distribución son almacenes que mantienen inventarios mínimos, con predominio de artículos de alta demanda y, por lo tanto, con una visión más inmediata y de servicio. Sin embargo, los almacenes convencionales responden básicamente a decisiones de corte estratégico y operacional.
Las funciones principales que se desarrollan en un almacén son 3: el almacenaje o custodia propiamente dicho, la manutención de los materiales almacenados y la transferencia de la información asociada a estos dos procesos anteriores.
El almacenaje o custodia de los materiales
Se trata de la función principal del almacén. Debe asegurarse la custodia de las mercancías sin deterioros, mermas ni riesgos. El almacenaje de las mercancías puede ser, no obstante, de diferentes tipos dependiendo del tiempo de custodia de los materiales o cargas almacenadas.
Las estanterías metálicas son el equipamiento fundamental de la mayoría de los almacenes y el eje sobre el que gira la actividad de Noega Systems. Sin embargo, no son el único equipamiento necesario en un almacén.
Las zonas de almacenaje son el lugar donde las mercancías quedan depositadas hasta el momento de su expedición. El almacenamiento en esta zona puede ser en el suelo, en estanterías o instalaciones complejas.
Las piezas pequeñas son mercancías que se almacenan sueltas y su destino es formar parte de la cadena de producción y montaje o pasar a la sección de empaquetado. Pero, ¿cómo elegir el mejor sistema para almacenar piezas pequeñas?
Los problemas de almacenaje cuando se almacenan mercancías pequeñas o de poco peso son fundamentalmente dos:
¿Desea recibir una visita gratuita de asesoramiento?
Nos desplazamos a su empresa, sin ningún compromiso, para asesorarle sobre sus sistemas de almacenaje. Tenemos delegaciones en toda España.