En este artĆculo hacemos un repaso a los sistemas de almacenaje para palets con acceso directo.
Paletización convencional
La paletización convencional es el sistema de almacenaje para palets mÔs versÔtil en un almacén.
La anchura entre las estanterĆas debe permitir que maniobren las carretillas contrapesadas. Es el tipo de carretilla con el que se obtiene menor nĆŗmero de ubicaciones.
El sistema de paletización convencional es especialmente aconsejable en instalaciones en las que se den una o varias de estas circunstancias.
- Manejo de numerosas referencias y pocos palets por cada una de ellas.
- Alto movimiento de mercancĆas.
- Se trata de almacenes multi-cliente, en los cuales se pueden almacenar productos muy diversos y palets de diferentes tamaƱos.
- Es necesaria la realización de operaciones de picking en las que las unidades se recogen directamente las estanterĆas.
- Se requiere el alojamiento de productos voluminosos.
Su uso también es apropiado en almacenes de poco tamaño, en los que los productos de mayor consumo no representan un número considerable de palets. En el caso de combinarla con otros sistemas, la paletización convencional resulta perfecta para ubicar productos con una demanda media y baja.
Paletización convencional con carretilla retrÔctil
La utilización de carretillas retrĆ”ctiles en la manipulación de los palets requiere pasillos mĆ”s estrechos que con las carretillas contrapesadas y la carga se puede maniobrar a mayor altura, por lo que se pueden instalar estanterĆas mĆ”s altas. Todo ello facilita aprovechar el espacio disponible y, en consecuencia, incrementar la capacidad de almacenaje.
Paletización convencional con carretilla trilateral
Para aumentar aĆŗn mĆ”s la capacidad de una instalación de paletización convencional, las carretillas retrĆ”ctiles pueden sustituirse por carretillas trilaterales. Este tipo de carretillas necesitan pasillos aĆŗn mĆ”s estrechos y pueden operar hasta a 15 metros de altura, lo que supone poder instalar mĆ”s estanterĆas y de mayor altura.
A partir de este sistema surge una variación con la que se obtiene una mayor eficiencia y una menor necesidad de personal (y de costes asociados), que consiste en sustituir la carretilla trilateral por un transelevador trilateral automÔtico.
Paletización convencional sobre bases móviles
Este sistema presenta caracterĆsticas de la paletización convencional pero facilita la compactación de las estanterĆas, dotando la instalación de una mayor capacidad de almacenaje. De ahĆ que no precise contar con tantos pasillos como en el caso de la solución convencional. De hecho, con un Ćŗnico pasillo de trabajo se puede acceder a varias estanterĆas. La manera de conseguirlo es instalĆ”ndolas sobre unas bases que se mueven, de modo que el pasillo se abre por aquellas estanterĆas a las que la carretilla de manutención debe acceder.
Con esta solución se puede lograr un aumento de la capacidad de almacenaje de entre un 80% y un 120% con respecto a las estanterĆas estĆ”ticas, aunque al desplazar las estructuras penaliza la agilidad de la operativa.
Teniendo en cuenta esta merma en la velocidad de las operaciones de manutención, veamos en qué casos es conveniente optar por este sistema:
- En instalaciones donde se requiere un nĆŗmero de carretilleros reducido para sus operaciones.
- En el almacenamiento de productos de baja rotación.
- Para mercancĆas que deban permanecer un tiempo sin movimientos o que estĆ©n pendientes de la realización de pruebas de calidad.
- En cĆ”maras frigorĆficas de mediano y pequeƱo tamaƱo, siempre que el almacĆ©n no supere los 11 metros de altura.
Respecto al Ćŗltimo punto de aplicación, seƱalar que a la hora de mantener la climatización de un sistema de estas caracterĆsticas sólo se ha enfriar la mitad del volumen de almacĆ©n que serĆa necesario climatizar en el caso de uno convencional de estanterĆas estĆ”ticas, por lo que resulta evidente el ahorro energĆ©tico que esto puede representar.
Paletización convencional con transelevador trilateral automÔtico (sin conductor)
Con la automatización del almacĆ©n convencional se reduce la dependencia de la mano de obra para ubicar los palets en las estanterĆas, con lo que se logra un aumento considerable de la productividad y una reducción en los costes, a la vez que una mayor agilidad y seguridad en la instalación. Si bien hay que realizar una inversión económica mayor que en los sistemas menos automatizados, el retorno de la inversión se obtiene con rapidez.
El sistema con transelevador trilateral automĆ”tico presenta las mismas caracterĆsticas que la versión con carretilla trilateral, pero con un nivel mayor de automatización al utilizar transelevador robotizado en lugar de una carretilla con conductor.
Con un sistema con un grado de automatización como Ć©ste, los costes se optimizan aumentando el tamaƱo de la superficie. AsĆ, si se duplica la longitud de un almacĆ©n servido por transelevadores trilaterales automĆ”ticos, el coste por palet almacenado disminuye ya que la capacidad de almacenaje aumenta con tan sólo un moderado incremento en la inversión.
Paletización convencional con transelevadores
Si se dispone de un espacio de mayor longitud y altura que en el almacén tradicional, es aconsejable instalar una solución lo mÔs automÔtica posible. Con ello se consigue la misma capacidad de almacenaje que en un sistema convencional, pero utilizando menos espacio en superficie y aprovechando al mÔximo la altura del almacén.
La ventaja mÔs destacada de este sistema, comparado con el convencional, es el gran incremento de la productividad que se obtiene gracias a la automatización de los elementos de manutención, ademÔs de una mejora considerable en la gestión de la instalación. Por estas razones, aunque la inversión inicial en las soluciones de paletización automÔtica es mayor que en el caso de los sistemas tradicionales, en poco tiempo se logra una importante reducción de los costes de explotación (equipos de manutención, personal, etc.) y, en consecuencia, el retorno de la inversión es muy rÔpido.
En lo que respecta la parte tĆ©cnica y en función de los flujos de movimiento dentro del almacĆ©n, se pueden habilitar estanterĆas de simple o doble profundidad.
EstanterĆas simple o de doble profundidad
Cuando se requiere un acceso rĆ”pido y directo a cada palet, se deben usar estanterĆas de simple profundidad, pues con ellas todas las unidades de carga quedan ubicadas junto al pasillo y asĆ el proceso de depositarlas y extraerlas es mĆ”s Ć”gil.
Las estanterĆas simples se aconsejan si hay gran variedad de referencias, mientras que las de doble profundidad son mĆ”s apropiadas cuando se dispone de varios palets de la misma referencia o cuando los flujos de mercancĆa no son muy elevados.
Con las estanterĆas de doble profundidad se logra incrementar considerablemente la capacidad del almacĆ©n al reducir el nĆŗmero de pasillos y, por consiguiente, de transelevadores.
Esto conlleva también una disminución en la inversión inicial frente a la solución de simple profundidad.
Dado que por cada acceso al hueco de las estanterĆas hay dos palets, uno delante del otro, para alcanzar al segundo palet (el que estĆ” mĆ”s al fondo de la estanterĆa con respecto al pasillo), se debe reubicar el primer palet, algo que realiza un sistema de gestión informatizado que controla esa tarea de forma automĆ”tica.
Esperamos que este repaso a los sistemas de almacenaje para palets con acceso directo resulte Ćŗtil. En NOEGA Systems estamos especializados que aportar soluciones de almacenamiento industrial para llevar a cabo una adecuada planificación logĆstica y almacenaje.