Galería de imágenes  |  Descargas ES | EN | DE
Miniload o transelevadores para cajas

Transelevadores para cajas; qué son, tipos y ventajas

¡Comparte! Share! Teilen!

Dentro de los sistemas de almacenaje automático, los transelevadores para cajas o miniload es un sistema estándar para bandejas o cajas que integra tanto las estanterías, maquinaria y software de gestión del almacén en un solo producto.

Los almacenes automáticos para cajas se forman con uno o varios transelevadores, los cuales se desplazan sobre carriles por pasillos con estanterías a ambos lados y la carga se almacena de forma totalmente optimizada a través de un robot.

miniload - transelevadores

¿Qué es un transelevador?

Un transelevador es un equipo mecánico utilizado en almacenes para transportar cargas y elevarlas hasta la altura necesaria para su almacenaje.

Los transelevadores pueden moverse de forma automática o pueden ser empleados de forma manual.

Son ideales para almacenes automáticos debido a su facilidad para circular con velocidad a través de pasillos estrechos.

Tipos de transelevadores

Podemos diferenciarlos en 2 grandes grupos;

Transelevadores automáticos

Un transelevador automático es una maquinaria totalmente automatizada. No solo el transelevador es de uso automático, sino que la zona en la que trabaja el transelevador también lo es, siendo totalmente restringida al personal. Son controlados directamente por un sistema de gestión y son el tipo más utilizado a día de hoy.

Transelevadores manuales

Por otro lado, nos encontramos con los transelevadores manuales, los cuales son dirigidos por personal a través de una cabina de control. Están en más desuso y su funcionamiento suele ser similar a los transelevadores automáticos, pero siendo guiador por un operador.

¿Cuáles son las ventajas de los transelevadores para cajas o miniload?

1. Ahorro del espacio disponible

Los transelevadores para cajas nos permiten ahorrar el espacio, multiplicando incluso por 10 la capacidad de almacenaje en almacenes convencionales de manipulación manual de la carga y preparación de pedidos en zona específica. Esto nos permite ahorrar en los costes repercutidos al suelo.

Podemos utilizar de forma optimizada el espacio disponible, tanto en altura como en longitud mediante los transelevadores para cajas gracias a la alta densidad en el almacenaje. Pueden alcanzar una altura de hasta 20 metros y una longitud de 40.

2. Aumento de la productividad

Este sistema de almacenaje, además de reducir los tiempos de preparación y expedición de pedidos, ofrece una serie de ventajas que aumentan la productividad.

  • Elimina los errores derivados de la gestión manual.
  • Automatización de las operaciones de entrada y salida de la mercancía.
  • Operativos 365 días al año con flujos continuos de trabajo.
  • Control continuo del inventario.
  • Máxima seguridad para que los operarios puedan llevar a cabo su trabajo.

La automatización de los almacenes para cajas aporta una alta productividad en los procesos de entrada y salida de productos.

Transelevadores para cajas o miniload

3. Reducción del tiempo en la preparación de pedidos

Gracias al sistema miniload conseguimos que los operarios no tengan que desplazarse, ya que es el robot el que se encarga de llevar el producto para preparar el pedido hasta el puesto de picking.

Esta prestación, junto con la alta accesibilidad de la carga, reducen drásticamente el tiempo en la preparación de los pedidos, aumentando, por tanto, la rapidez de servicio en la entrega del producto al cliente.

4. Reducción de costes

Si tenemos en cuenta las ventajas citadas con anterioridad: ahorro en el tiempo de preparación de pedidos, ahorro del espacio disponible y aumento de la productividad, podemos asegurar que estas repercuten directamente en la reducción de costes.

Otros aspectos a tener en cuenta y que también nos permiten conseguir un ahorro de costes, serían:

  • Disminución de los costes de mantenimiento debido a que no se producen desgastes derivados del uso de carretillas en los sistemas convencionales, tan solo el transelevador tiene acceso a los pasillos.
  • Disminución de los costes laborales.
  • Reducción de carretillas y elementos de manutención.
  • Se alarga la vida útil de la estructura.

5. Ofrece una gran versatilidad

El miniload tiene una gran capacidad de adaptación que le permite integrarse en cualquier proceso productivo o de almacenaje y resolver una amplia variedad de necesidades.

Éstas son algunas de las opciones que ofrece:

  • Se puede combinar con otros sistemas de almacenaje como estanterías estáticas o estanterías dinámicas.
  • Este sistema puede incorporar diferentes niveles de picking.
  • Este sistema puede funcionar a diferentes temperaturas.
  • Gracias a los transelevadores, se puede atender más de un pasillo gracias a los puentes de transbordo.
  • El sistema se adapta a las necesidades del cliente (estanterías y software de gestión).

En resumen, los sistemas de almacenajes servidos por transelevadores o miniload están diseñados para almacenar cargas ligeras en altura y son operados por sistemas de manutención automáticos dependiendo de la carga que se quiera almacenar y de la altura de la instalación de otras solicitaciones a las que pueda estar sometido el sistema.

Estas soluciones requieren una precisión elevada tanto en su fabricación como su montaje. Están operadas por transelevadores y tanto la estructura superior como la estantería tienen que estar diseñadas para absorber los esfuerzos derivados de las aceleraciones y deceleraciones del transelevador.

Infografía Estanterías Industriales: Miniload

Infografía Estanterías Industriales: Miniload

Infografía Estantería servida por Transelevador

Infografía Estantería servida por Transelevador

En Noega Systems nos dedicamos al diseño, fabricación, instalación e inspección de estanterías metálicas, industriales y todo tipo sistemas de almacenaje. Si tu empresa necesita asesoramiento en esta materia, no dudes en consultarnos.

¡Comparte! Share! Teilen!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba