Las estructuras que conforman las estanterías industriales son montajes formados por perfilería de bajo espesor con geometrías específicas para este sector. El cálculo de estas estructuras conlleva un cierto nivel de dificultad debido a la complejidad de las secciones de los perfiles usados, además de otros factores como son las uniones entre los diversos componentes. Esto hace que un correcto conocimiento de su comportamiento real sea de gran importancia para el cálculo y diseño.
Entre los principales beneficios de las estanterías cantiléver se haya el que supone un uso óptimo del espacio de almacenamiento en disposición vertical, lo que favorece el almacenamiento de más productos y facilita su manipulación.
Por suerte, son cada vez menos las personas que consideran la seguridad en el trabajo una carga o una pérdida de tiempo y recursos que podrían dedicarse a mejorar a la productividad. Es precisamente todo lo contrario. Invertir tiempo y recursos en mantener la seguridad en el almacén, supone a la larga, un aumento en la productividad y más bienestar para los trabajadores.
Los principales beneficios de un almacén automático son fundamentalmente los que exponemos en este artículo: Gestión óptima del inventario, costes operativos reducidos, mayor satisfacción del cliente y mejores condiciones de trabajo para los empleados.
Aunque es cierto que la inversión en la automatización del almacén es importante y compleja, a la larga es mucho más costoso mantener un almacén ineficiente.
Toda empresa que comercialice bienes y otros artículos necesita un almacén para guardar y conservar en buen estado todos sus productos. Sin embargo, configurar un sistema de almacenamiento eficiente no es una tarea sencilla si no se tienen en cuenta algunos aspectos fundamentales.
Las mercancías que llegan a un almacén pueden proceder de fuentes diversas como pueden ser la fábrica de la propia empresa, otro almacén de la empresa, un proveedor… Sea como fuere, una vez la mercancía llega a la zona de recepción del almacén, se producen una serie de actividades necesarias para un correcto proceso de recepción de mercancías.
En Noega Systems hemos desarrollado un proyecto de I+D para la inspección remota de sistemas de almacenaje automáticos.
En los últimos años, el sector logístico se está proyectando como uno de los sectores de mayor crecimiento debido al progresivo cambio de hábitos del consumidor, incrementándose el consumo on-line.
Noega Systems colabora en un proyecto de investigación, denominado STEELWAR “Advanced structural solutions for automated STEELrack supported WARhouses” (Soluciones estructurales avanzadas para almacenes automáticos soportados por estanterías de acero) junto con varias universidades europeas y empresas del sector.
Son dos los métodos para la ubicación de los productos en almacén más extendidos: el almacenamiento con ubicación fija y el almacenamiento con ubicación aleatoria. En esta entrada vamos a ver en qué consiste cada uno y cuando es aplicable.
Escoger la ubicación adecuada de las mercancías permite rentabilizar al máximo el espacio destinado para el almacenaje de las cargas y para realizar las actividades de colocación y extracción de forma fluida y eficaz.
¿Desea recibir una visita gratuita de asesoramiento?
Nos desplazamos a su empresa, sin ningún compromiso, para asesorarle sobre sus sistemas de almacenaje. Tenemos delegaciones en toda España.